Crítica

Margarita D’Amico: comunicadora del cosmos. Por Carlos Egaña

Alguna vez quisimos unirnos al resto del mundo. Fuimos progresistas, desarrollistas: nos jactábamos de ser una democracia excepcional en Latinoamérica, algo aparte. Tal vez ahí estuvo nuestro error: en desdeñar lo local para…

Éxito académico. Por Guillermo Vanegas

Reseña acerca del foro académico realizado en el marco de la edición #13 de la Feria de arte contemporáneo ARTBO en Bogotá, Colombia.   Pablo Helguera y Coco Fusco, al comienzo de Relaciones…

Coto de caza. Luis Arroyo entre la “vida onírica” y la “nación inmediata”. Preguntas y refutaciones para una interpretación fallida.

Por Félix Suazo     I Regreso de la vida onírica a la nación inmediata (contra el arte y los artistas), instalación de Luis Arroyo en el marco de la exposición Disio. Nostalgia…

Pie de foto. Anotaciones dispersas sobre lo ininteligible en la exposición “Aquí (período de prueba)” de Costanza De Rogatis en Abra Caracas

I Fragmentos del cuerpo acaeciendo   La fotografía como indagación del “ser” es una empresa fallida pero fascinante. Cada registro es el testimonio de una búsqueda inacabada, imposible. No hay nada en la…

Tipos y contratipos. Post scriptum sobre arte y reproductibilidad[1]. Segunda parte

Por Félix Suazo   Además de utilizar la visión como canal perceptivo, el diseño gráfico y las artes visuales confrontan el problema de la reproductividad técnica, aunque con propósitos distintos; en el primer…

Tipos y contra-tipos. Arte, lenguaje, acción (apuntes)[1]. Primera parte

Por Félix Suazo No hay dudas de la relación existente entre el cuerpo y el lenguaje. Pero, ¿qué va primero, el hombre o la letra?, pregunta Barthes[2]. ¿Quién precede a quién en el…

EL GRITO, EL SUSURRO Y EL SILENCIO

Por Néstor García   A pesar de que al principio del siglo XX, los pintores comenzaron la búsqueda de lo que el italiano Filiberto Menna denominó el “grado cero de la escritura”[1], la…

Del curador “clínico” al curandero “chamán” como posible práctica de sentido.

(uno de cuatro comentarios que forman parte de la ponencia  presentada por Arnoll Cardales en la Universidad Experimental de las Artes. Decanato de Artes Plásticas, Caño Amarillo, Caracas. Jueves 27 de abril, 10:30…

Apuntes de marzo.

Por Rodrigo Figueroa     (*)      Ya que parece inminente una glaciación en Venezuela me permitiré el uso de varias imágenes que coincidieron en mi cotidianidad. La primera, que suscitó múltiples…

El cuerpo: de la representación a la acción. Por Félix Suazo

Armando Reverón (Izquierda), Jackson Pollock (centro), Rosemberg Sandoval (derecha) 1.- En 1952 el crítico de arte norteamericano Harold Rosenberg escribió: “(…) el lienzo comenzó a parecer una arena en la cual actuar (…)…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual