Opinión

Cuando el arte se vuelve un urinario y un urinario se convierte en arte

Por Oscar Abraham Pabón Esta metamorfosis objetual resulta profundamente reveladora para comprender la complejidad del espacio público. En el cubo blanco de la galería o del museo, cualquier cosa puede ser arte; pero…

Cómo dibujar un caballo: testimonio sobre “Nos quedamos a la orden” de José García Oliva

Por Rigel García I Aquel día yo no estaba totalmente desprevenida. Me habían dicho que habría un caballo blanco en la sala de exposiciones de la galería Abra, Caracas, como parte de un…

LA PALABRA ESTÁ AHÍ

Por Iván Candeo Aproximación a la instancia de texto en el cine no-narrativo Forma parte de la exaltación del montaje narrativo considerar el fragmento aislado de un plano como elemento de composición dentro…

HUEVOS SANCOCHADOS, CAMBURES Y TANTA CALLE ESCRITA Apuntes sobre el nuevo periplo europeo de Luis Salazar

El artista Luis Salazar (Caracas, VE, 1968) cruza de nuevo el Atlántico apeándose, por el momento, en la isla de Mallorca (España), concretamente en la casa del curador español Jordi Pallarès, quien conoció…

ALEJANDRO OTERO Y LA TECNOLOGÍA DIGITAL. Mi testimonio de tres tiempos

Por María Elena Ramos Foro Sala Mendoza, 18-05-2024 He organizado este testimonio en tres momentos de mi relación con Alejandro Otero que resultan de interés para los temas que hoy se están tratando…

Una curaduría ficticia: objetos, arte y memoria

Por Oscar Abraham Pabón En Madrid se encuentra “El Brillante”, un bar de tapas y bocadillos ubicado entre el Museo Reina Sofía y la terminal de Atocha. Fue en este espacio bullicioso, dedicado…

Meteorología de la pintura

por Raquel Baloira Allí, donde lo pictórico acontece, nunca se instala lo acabado. Siempre una hendidura se presenta enel intento de velar la nada. Es lo propio de la poesía cuando falla: hacer…

[Tráfico de OSC]

por José Miguel Del Pozo Supe de tráfico visual porque Ileana y yo formábamos parte de un grupo de lectura que se reunía en casa de Gerardo Rojas alrededor del 2012-14, si no…

El shock de la redención. Bienal de Venecia 2024 (Nota)

La 60ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia cumple a cabalidad su divisa “Stranieri Ovunque – Extranjeros por todas partes”. La exposición central, curada por el brasileño Adriano Pedrosa y estructurada en dos grandes núcleos, uno histórico y otro contemporáneo, muestra, tal como promete, un compendio de identidades desplazadas e innumerables testimonios de itinerarios fallidos

META: el prefijo de la post-cultura

Por Félix Suazo Antes que Mark Zuckerberg agrupara en 2014 su conglomerado de tecnologías y redes sociales multiusuario en una plataforma única llamada Meta, estas dos sílabas rotundas eran solo un prefijo que…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual