Opinión

La “Hermanidad” como trascendencia: Reflexiones hacia el “campo del arte” y la vida desde la red micelial

El término “Hermanidad” es una palabra no usada o no aceptada en las terminologías del ensayo y de la lengua española; sin embargo, valiéndonos de ciertas e “imaginarias” licencias del lenguaje ante nuestro…

La silla que soñó con Moore

Por Oscar Abraham Pabón La historia que sigue es una sesión psicoanalítica de una silla modelo 3107, popularmente conocida como Serie 7, diseñada en 1955 por Arne Jacobsen (1902-1971). Y sí, usted ha…

Asientos inclinados

Por Oscar Abraham Pabón Pocas veces un simple trayecto en transporte público puede transformarse en una experiencia filosófica. Sin embargo, hay momentos excepcionales en que un objeto diseñado para lo cotidiano despierta una…

“El Bosquio” o la naturaleza como ente-artista

por Ender Rodríguez “El “Bosquio” es un experimento híbrido y trans-disciplinario, e in-disciplinario, de alguna manera también; porque es pensado holísticamente, para intentar abrir diversos análisis, más allá de la propia estética y…

Cuando el arte se vuelve un urinario y un urinario se convierte en arte

Por Oscar Abraham Pabón Esta metamorfosis objetual resulta profundamente reveladora para comprender la complejidad del espacio público. En el cubo blanco de la galería o del museo, cualquier cosa puede ser arte; pero…

Cómo dibujar un caballo: testimonio sobre “Nos quedamos a la orden” de José García Oliva

Por Rigel García I Aquel día yo no estaba totalmente desprevenida. Me habían dicho que habría un caballo blanco en la sala de exposiciones de la galería Abra, Caracas, como parte de un…

LA PALABRA ESTÁ AHÍ

Por Iván Candeo Aproximación a la instancia de texto en el cine no-narrativo Forma parte de la exaltación del montaje narrativo considerar el fragmento aislado de un plano como elemento de composición dentro…

HUEVOS SANCOCHADOS, CAMBURES Y TANTA CALLE ESCRITA Apuntes sobre el nuevo periplo europeo de Luis Salazar

El artista Luis Salazar (Caracas, VE, 1968) cruza de nuevo el Atlántico apeándose, por el momento, en la isla de Mallorca (España), concretamente en la casa del curador español Jordi Pallarès, quien conoció…

ALEJANDRO OTERO Y LA TECNOLOGÍA DIGITAL. Mi testimonio de tres tiempos

Por María Elena Ramos Foro Sala Mendoza, 18-05-2024 He organizado este testimonio en tres momentos de mi relación con Alejandro Otero que resultan de interés para los temas que hoy se están tratando…

Una curaduría ficticia: objetos, arte y memoria

Por Oscar Abraham Pabón En Madrid se encuentra “El Brillante”, un bar de tapas y bocadillos ubicado entre el Museo Reina Sofía y la terminal de Atocha. Fue en este espacio bullicioso, dedicado…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual