
Una curaduría ficticia: objetos, arte y memoria
Por Oscar Abraham Pabón En Madrid se encuentra “El Brillante”, un bar de tapas y bocadillos ubicado entre el Museo Reina Sofía y la terminal de Atocha. Fue en este espacio bullicioso, dedicado…

Meteorología de la pintura
por Raquel Baloira Allí, donde lo pictórico acontece, nunca se instala lo acabado. Siempre una hendidura se presenta enel intento de velar la nada. Es lo propio de la poesía cuando falla: hacer…

Hacer de ruinas, paisaje: una conversación abierta sobre ruina y naturaleza en el arte contemporáneo de Venezuela
En el marco de la celebración de los 15 años de Tráfico Visual, el curador e investigador Manuel Vásquez Ortega conducirá un espacio de diálogo y reflexiones compartidas en torno a uno de…

[Tráfico de OSC]
por José Miguel Del Pozo Supe de tráfico visual porque Ileana y yo formábamos parte de un grupo de lectura que se reunía en casa de Gerardo Rojas alrededor del 2012-14, si no…

La artista Sol Calero presenta su obra “Pabellón criollo” para la 60a Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, curada por Adriano Pedrosa
Titulado “Pabellón criollo”, el ‘pabellón de pabellones’ es una instalación producida específicamente para el Giardini de la Bienal y se hizo, en gran parte, a partir de materiales de exposiciones internacionales anteriores de…

El shock de la redención. Bienal de Venecia 2024 (Nota)
La 60ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia cumple a cabalidad su divisa “Stranieri Ovunque – Extranjeros por todas partes”. La exposición central, curada por el brasileño Adriano Pedrosa y estructurada en dos grandes núcleos, uno histórico y otro contemporáneo, muestra, tal como promete, un compendio de identidades desplazadas e innumerables testimonios de itinerarios fallidos

Sobre el valor del arte y P.V.P. de Eduardo Vargas Rico
por Manuel Vásquez Ortega El trabajo es la actividad por defecto del cuerpo que la trabaja, ya sea el cuerpo de un artista o de un albañil. Por ello, hablar del arte en…

Trámites: Una conversación fragmentada y a distancia entre Yéssica Montero y Ernesto Rivera, con Manuel Vásquez Ortega
Nuestras formas de comunicarnos no son las mismas que hace diez o veinte años. Los mensajes que en un pasado debían emprender un viaje trasatlántico para llegar a sus destinatarios ahora están al…

JONATHAN LARA. SIN TÍTULO DE LAS PARTES
INAUGURACIÓN 11/04/2024LIBRERÍA SALA MENDOZA A partir de sellos, collage y dibujos, Lara elabora una secuencia de formas suspendidas, impresas sobre papeles de distintos formatos y texturas, en cuya repetición persiguen equilibrio y autonomía….

VALENTINA ALVARADO MATOS Y CARLOS VÁSQUEZ MÉNDEZ el otro aquí
Leo en una entrevista, concretamente en la revista Lumière, que Valentina Alvarado Matos (Maracaibo, 1986) y Carlos Vásquez Méndez (Santiago de Chile, 1975) inician en 2017 una suerte de “colectivo sin nombre”. En…