La riqueza milenaria del color. Entrevista a Augusto Ballardo

Por Néstor García

 

Augusto Ballardo conversó con Néstor García para revelar su obsesión por la espacialidad del color. La investigación de Ballardo por el abstraccionismo geométrico se materializa con los fragmentos de aeronaves que despliega en el espacio a modo de grandes instalaciones con una clara correspondencia con el formalismo de corrientes modernas. Sin embargo, el constante paralelismo que establece entre su trabajo con objetos prehispánicos propios de las comunidades amazónicas y la materialidad que ofrece la industria apuntan al deseo de Ballardo por establecer  puentes históricos y  nuevos significados a la cultura identitaria.

 

Nestor García: Por lo que puedo apreciar, en tu trabajo estableces una relación dialógica doble respecto a los elementos que articulan tus propuestas; por un lado con el espacio receptor (en lo cual el grupo argentino MADI es un antecedente), debido a que te expandes por el espacio más allá de las determinaciones del formato cuadro-ventana renacentista, y por  el otro, a través de intervenciones plásticas (geometrías cromáticas sobre los objetos que dispones en una sintaxis personal), articulando una unificación  global. Entonces, podría entenderse que tu preocupación se enfoca en conectar problemas conceptuales más allá del formalismo que caracterizó al abstraccionismo geométrico? y si es así, ¿cuáles son esos tópicos?.

 Augusto Ballardo: El diálogo surge mediante la analogía constante del espectador y la concepción de la obra, puesto que esta transita, de manera cíclica, en la creación de una propuesta visual. Así es como yo doy inicio a cada investigación. Abarcando el espacio como soporte virtual de una inquietud global y destejiendo en el mismo entorno cada posibilidad historiográfica de la imagen, de la cual me valgo para generar una revisión in-situ del lenguaje, muchas veces pensado y planteado desde el paisaje del espectador, sea de una manera abstracta o por códigos heredados de la misma naturaleza.       
Sumergiendo dichos contextos en una línea de tiempo, veremos nuevamente que en el proceso de creación el hombre se sustrae en el espacio que habita, y que esta es la real “circunstancia”, de la que nos menciona Ortega y Gasset, para que ambas crezcan y viajen juntas en el estado gaseoso del espacio, condensándose en una misma imagen gramatical, la geometría.

 El contextualizar el espacio me ha permitido entender y generar puentes en nuestra historia. Su decodificación en fragmentos del pasado, en su estado natural, revela el estudio de la imagen a futuro, creando una misma lengua contenida en la síntesis de su composición. Por ello, debemos estudiar profundamente sus orígenes y características para poder introducirnos en ella, es así como se introduce en mi obra las expediciones o estudios de campo para reconocer el espacio del que hablo, sin dejar de lado el formalismo de las corrientes del Constructivismo y el Abstraccionismo geométrico heredado de Europa, pero estudiado en las primeras civilizaciones de América del Sur.

 

CATARATA HUACAMAILLO Ara Macao. Instalación lumínica. Pintura, fotografía y arenado sobre acero y plexiglass, 63x57x3 cm. Bogotá, 2017. Colección particular. Miami, EE.UU.

 

NG: Para ti, el abstraccionismo geométrico y su peculiar cromatismo forma parte de un “modelo arquetipal” que se puede registrar incluso hasta en nuestras culturas precolombinas y en el fuselaje de  aeronaves de algunas líneas aéreas. ¿Cuál es tu opinión al respecto, tomando en cuenta tus investigaciones para los proyectos “plumaje el esplendor del vuelo” y “la caja negra”?.

 AB: El estudio del abstraccionismo no escapa a los primeras clases que uno cursa en la secundaria o en la universidad. Entender una corriente como una base formativa hace que uno comprenda la imagen como un punto alfabético, del que podemos apreciar una doctrina occidental. Y es que es probable que más de 80% de las escuelas de Arte en Latinoamérica manejen un programa educativo con bases de la Escuela de la Bauhaus, Alemania, fundada por W. Gropius, quien posteriormente continuó con su metodología interdisciplinaria en la Black Mountain College, EE.UU., donde se impartieron rigurosos curso basados en la teoría del color y la forma de una manera científica, por Newton, Goethe, Itten, etc.

Quizás la metodología artística en países con una historia milenaria como la americana debe comprenderse desde sus inicios y no mediante una educación sedimentaria, como lo fue con la evangelización de los pueblos indígenas de América, dado que estos ya tenían un alto conocimiento en la teoría y practica de las artes.

Podemos ver como la cultura oriental, quizás no en su totalidad, conserva costumbres y enseñanzas en las escuelas de Arte, ya que en su praxis se mantiene como un estado del alma y filosofía de vida. Pese a ello, la estructura educativa occidental profundizó en el campo de las culturas milenarias y encontró una sorprendente hallazgo. . . Anni y Josef Albers en un primer viaje a Sudamérica (1953) reconocen la concepción y el dominio de la forma y el color en los textiles precolombinos del Antiguo Perú, desde ese momento investigarán todas las manifestaciones precolombinas del continente americano, llenando las aulas de la Black Mountain College con el antiguo y complejo lenguaje de la imagen precolombina, influencia que repercutirá en las obras de sus colegas Franz Kline, Richard Lippold, Robert Motherwell, Teodoros Stamos, entre otros. Pero el mismo Josef Albers fue quien prosiguió con su estudio del color, y notó la exactitud cromática que se dominaba al crear un textil plumario, elaborado con plumas de aves de la región, como se pudo apreciar en las culturas preincas: Wari, Moche, Nazca, Chimú y Chancay.

En la misma década, la industria aeronáutica crecerá y sintetizará la naturaleza espacial en una similar paleta de colores, la que se identificará como el medio más grande de transporte migratorio del hombre en los últimos siglos. Sin embargo, desde una perspectiva occidental estamos hablando de un estado en el que el hombre ha buscado desplazarse y habitar un espacio hasta hacerlo suyo, mientras que en la cosmovisión precolombina un estado migratorio significa sobrevolar al más allá, migrar a una nueva vida, y todo ello es identificable mediante el empleo del color. Ambas construcciones metodológicas siempre serán distintas, pero al fin y al cabo, todas se albergan en un mismo espacio y con los mismos recursos de la imagen.       

Incluso podemos mantener un paralelo equivalente entre ambas, la contemporaneidad y su repercusión en la historia mantendrá en pie las bases de una historia aun no estudiada profundamente. “PLUMAJE – El esplendor del vuelo” (2016) y “LA CAJA NEGRA” (2017) fueron dos aproximaciones cromáticas migratorias que nacen de la abstracción de la naturaleza amazónica y que luego expanden sus fronteras en civilizaciones precolombinas de la Costa del Pacífico, compartiendo y/o intercambiando una visión ancestral, como en el ayni o ayuda mutua entre civilizaciones, la que permite difundir un mismo lenguaje visual desde las primeras poblacionales en crecimiento. Equivalencia que enfoca a ambos proyectos expositivos en detonadores del color y su migración en una etapa fragmentada en nuestra historia.

 COLLPA COLORADO TAMBOPATA (detalle) Pintura mural y ensamble de plexiglass en retícula 12×4 m. Lima, 2017. Propiedad del artista. Lima, Perú.

 

LA CAJA NEGRA (vista de la exposición) COLLPA COLORADO TAMBOPATA Y PARA CAIDAS Pintura mural, fuselajes de aeronaves e Instalación de paracaídas en descenso. Lima, 2017 Propiedad del artista. Lima, Perú.

 

NG: Podemos inferir que una de tus mayores preocupaciones como artista consiste en establecer un diálogo crítico con ciertas tradiciones estéticas  y por esta vía contextualizarlas en un clima de reactualización contemporánea, sustentada en una interrogación profunda sobre las identidades?

 AB: La evidente materialización de la geometría en mi obra esclarece una preocupación de las tradiciones estéticas de la imagen y su comportamiento para con el espectador, asimismo, estas premisas lograron entablar o tensar, un puente entre las múltiples manifestación de la geometría en la historia del Arte.        

Sabemos que durante muchos años, sobre todo en Sudamérica, hemos concebido al minimalismo como un canon estético alejado del lenguaje, y que las artes visuales están cada vez más apartadas del público de a pie. Entonces desde ese momento es que parten en mí interrogantes de cómo el espectador realmente suele estar tan alejado de la concepción de la obra, y cuán distante está el artista, a la hora de entender que debe comunicar un mensaje… Creo que el arte actual muchas veces está enfocándose en el “objeto estético” y no en el discurso que este conlleva en su creación.

Por ejemplo, cuando he exhibido fragmentos de aeronaves con signos de color, el espectador normalmente asocia dichos colores a referencias naturales o vivencias personales con la aeronáutica, desde su magnitud o lo ligero que puede ser un fuselaje de un avión. Todas sus interpretaciones son igual de válidas como las que propongo, ya que la obra queda en el eterno tránsito de lo que creó el artista, y lo que el espectador pueda concebir como tal.

ARA MACAO TAMBOPATA fotoregistro Madre de Dios, 2017. Archivo del artista. Lima, Perú.

 

El contexto en el que trabajo cada proyecto se enfoca directamente a un pasado histórico que se enlaza con su propia naturaleza, que luego pasará por el proceso de resignificación en el tiempo planteado, en el hoy, y de cómo germinará un nuevo ecosistema en el mundo contemporáneo. Dicho paralelismo visto en una línea de tiempo, tensa nuevamente una historia dinámica con identidades socioculturales.

 CULTURA WARI Cántaro escultórico de guacamayo 700 a.C. 1200 d.C. Colección Museo Textil Precolombino Amano. Lima, Perú.

 

NG: El abstraccionismo geométrico en América Latina se configura hoy como una de sus más grandes tradiciones estéticas, sobretodo en países como Argentina, Venezuela y Brasil; sin embargo, sabemos que en la institucionalidad cultural del Perú, eso hasta hace muy poco tiempo no era motivo de mayor preocupación. Desde tu perspectiva personal cómo te relacionas con esta tradición,  al calor de un proceso de revaloración de la obra  de artistas peruanos, tales como: Jorge Eduardo Eielson, Regina Aprijaskis, Emilio Rodríguez Larraín, José Tang, Gastón Garreaud, José Bracamonte, Carlos Gonzalez entre otros?

AB: Quizás al tener una formación académica en las artes, mi inclinación siempre estaría sopesando en el valor del Neoconcretismo brasileño o el arte cinético venezolano, pese a ello no podemos dejar de pensar en las raíces precolombinas que formaron y plantearon una base sólida de la geometría latinoamericana.

Indudablemente, la globalización ayudó mucho en su difusión y propagación en diferentes hemisferios del mundo, y Perú no escapó a ello. En una primera etapa se mantuvo el conocimiento desde fuera del país, ya que muchos de los artistas mencionados comenzaron a estudiar, viajar y trabajar en un mundo con mayores oportunidades en el campo de las artes; o incluso, como es el caso de Jorge Eduardo Eielson y Gaston Garreaud, ambos se insertaron en las artes plásticas provenientes de otras ramas de las artes y ciencias, encontrando un mundo interdisciplinario del cual podían valerse para llegar con una resignificación de las artes visuales.

Pese a ello y el arduo trabajo de algunos agentes culturales, la obra de dichos artistas aun no ha cobrado la notoriedad o el estudio necesario que merecen. Lo que si se ha visto, durante los últimos cinco años, es una revaloración biográfica de su obra, es decir, se sigue pensando en la obra de arte como un bien mobiliario perecible, que puede o debe ser coleccionable por algún gran museo o coleccionista.

Entendamos que el mercado del arte no solo se limita al valor comercial de una obra, sino también al consumo intelectual de lo que el artista quiere decirnos a través de su obra. Es el caso de Jorge Eduardo Eielson y el de los esposos Josef y Anni Albers, los que nos demuestran que lo importante está en la concepción del discurso planteado desde la abstracción de la imagen histórica, ya que ambos investigaron manifestaciones y comportamientos de las civilizaciones pre-incas e hicieron suyos sus estudios de la forma y color para aportarnos nuevas visiones de una civilización milenaria. Lo mismo sucederá con los primeros trabajos de José Tang y Regina Aprijaskis (1963-1968), adentrándose a la profundidad del paisaje costero peruano y describiendo analíticamente el color en un terreno estructural.

JORGE EDUARDO EIELSON Nudo, 1973. Tela de algodón anudada 21.8×26.7×22.3 cm. Colección Museo de Arte de Lima. Lima, Perú.

 

 Es probable que grandes referentes latinoamericanos puedan enmarcar mi trabajo dentro de la gráfica o el dibujo en el espacio, y es que creo que vamos por un mismo camino, la transformación del espacio como una herramienta de interacción con el espectador, transmutando el lenguaje de la imagen en una sensación vivencial.

De la misma manera podemos ver grupos o colectivos que encaminaron a ciertos artistas en el pensamiento e investigación material de su obra, como el Grupo Espacio, 1947 y el Grupo Arte Nuevo, 1966; estos fueron partícipes en que el Arte debía ser parte principal de la sociedad peruana. Su práctica multidisciplinaria introdujo diferentes postulados visuales amparados en la arquitectura, como en las propuestas de intervención urbana de Emilio Rodriguez Larraín y los medios electrográficos empleados en el cinetismo de José Bracamonete y Carlos González.

REGINA ARPIJASKIS Espacio 6, 1967 GASTON GARREAUD S/t., 1966-1968 A BEAUTIFUL CONFLUENCE ANNI AND JOSEF ALBERS AND THE LATIN AMERICAN WORLD Publicación por Josef and Anni Albers Foundation, 2015.

 

Néstor García

Febrero, 2018 

 


 

Augusto Ballardo

Es de Limá Perú (1986)

2006 – 2012 Estudios en la Especialidad de Grabado de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

2015 Intenciones de luz, Museo Internacional de Chile.

2012 Profundidad, Testino – Testino Art.lab, Lima.

What’s happening? La representación de lo irrepresentable, Galería L´ Imaginaire, Alianza Francesa de Miraflores, Lima.

2013 Despliegue, con José Ituburu, Galería Le Carré d´ Art, 4ª Bienal Internacional de Grabado

Instituto Cultural Peruano Norte Americano, Lima.

2012 Frágil, con Solange Adum, Galería L´ Imaginaire, Alianza Francesa de Miraflores, Lima.

2011 Selva flotante, con Carlos Zevallos, 1° Festival Electro Selvamonos, Lima. http://lagaleriaperu.com.pe/:artistas/:augusto-ballardo-1/

 

Néstor García

Artista e investigador nacido en la Fría estado Táchira en enero de 1981. Es Egresado de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas y de la Universidad Nacional Experimental de las Artes. En el 2016 estudió guion cinematográfico en la Escuela de Arte de la Universidad Central de Venezuela. Ha participado en diferentes exposiciones
colectivas e individuales. Fue parte del Taller Curatorial del Periférico/ Arte Contemporáneo de Caracas y del proyecto “Conexiones Emergentes de la Fundación Cisneros. Ha dictado diferentes talleres y charlas en diversas instituciones del país. Vive y trabaja en Bogotá Colombia.

 

 

2 pingbacks para esta entrada
Envíe su comentario

Por favor, escriba su nombre

Campo requerido

Por favor, escriba su correo electrónico

Campo requerido

Por favor, escriba un comentario

Trafico Visual © 2024 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual