El proyecto Representación de un Piano (2010 – actualmente en proceso) de Oscar Abraham Pabón (1984, Venezuela) consiste en la construcción de un piano desde la precariedad. A partir de materiales disponibles del entorno cercano y sin tener experiencia relevante en la construcción de instrumentos musicales, el artista intenta representar un piano volviendo a su esencia, a su objetivo principal, que es hacer música. Las limitaciones implicadas por el método de trabajo son de vital importancia, ya que hacen cumplir la reconsideración de una forma y lógica dada mientras estimula la entrada de apariencias alternativas, diferentes y potencialmente nuevas.
Representación de un Piano refleja el modo en que se ha insertado la modernidad fuera de Occidente y proporciona una comprensión de cómo la repetición, representación o la copia, instigado por interpretaciones, necesidades y posibilidades locales, pueden conllevar formas alternativas y nuevas. O, en pocas palabras; cómo una copia puede resultar en una novedad.
Durante el proceso de producción en el MAC Quinta Normal Representación de un Piano alcanzó una nueva forma de presentación. El acto de copiar y reproducir, junto con la transferencia de música, es en que se enfoque ahora. Para esta ocasión se desarrolló una instalación sonora construida con objetos y materiales encontrados en el depósito del museo. Recorriendo por seis pabellones uno puede escuchar reproducciones de piezas musicales minimalistas, tituladas Intentos de Copias, que fueron ejecutadas por Pabón entre los bordes de su conocimiento e ignorancia. También se presenta partituras hechas por Pabón bajo el título El Canto de los Pájaros, haciendo referencia del compositor Olivier Messiaen (1908-1992, Francia). El artista nunca aprendió a escribir partituras así que creó su propia notación musical – que sorprendentemente muestra mucha semejanza con el primer sistema de notación conocida, creado por los monjes en el medioevo. Al igual que la instalación, las partituras y la reproducciones de piezas musicales existentes ofrecen un modelo que fomenta diferencias y por lo tanto posibles nuevos hallazgos.
Madelon van Schie
Curadora
Intentos de copia
El performance Intentos de copia surge como ejercicios conceptuales en el transcurso de la construcción del proyecto Representación de un Piano (2010-2016). La propuesta consiste en una serie de performances en donde utilizo audífonos para escuchar piezas musicales de carácter minimalista que luego intento reproducir frente a un piano. La música que escucho en los audífonos funciona como una base para mi improvisación.
Lo curioso de estos ejercicios es que, al no contar con ningún tipo de entrenamiento entorno a la ejecución de este instrumento, me limito únicamente a reproducir intuitivamente lo que escucho por medio de los audífonos. El audio de esta acción es grabado y luego comparado con la musica original. El resultado final es llamativo; al intentar copiar o reproducir lo que escucho obtengo como resultado algo totalmente diferente. El producto es, de esta manera, una pieza musical nueva que surge a partir del intento de copiar su referencia.
Este proceso me ha ayudado a comprender algunos mecanismos relacionados a la producción del conocimiento, y en especial al que se produce en el proceso de copiar un referente. Los conceptos de “original” y “copia” son claves para entender estos ejercicios performáticos. Un caso similar se puede ver con la Silla de tablas (*), proyecto que acompaña desde la ambientación al proceso de Representación de un Piano. En este caso, el resultado de la traducción es inmaterial, por lo que podríamos ver cómo las circunstancias y procesos de adaptación van esculpiendo un resultado que no necesariamente es visible.
Música para Manuel Briceño Guerrero (Intento de copia, 2015) es una de las piezas musicales de esta serie de performances. En este ejercicio tomé como referencia la pieza de John Cage, “Music for Marcel Duchamp” (1947), cuya duración es de 5,53 minutos, e intenté reproducir lo que escuchaba en los audífonos a la vez que grabé el audio de esta acción para comprobar luego la distancia y diferencia entre ambas piezas musicales.
(*) Para leer sobre el proyecto “La silla de tablas” hacer click aquí: https://issuu.com/abraham84/docs/ideas_sobre_una_silla
John Cage: Music for Marcel Duchamp (1947)
Oscar Abraham Pabón: Música para Manuel Briceño Guerrero (Intento de copia, 2015)
https://soundcloud.com/oscar-abraham-pab-n-moral/copying-attempt-for-oscar-abraham-of-marcel-duchamo-made-by-john-cage
Volviendo a la obra, Música para Manuel Briceño Guerrero, esta representa una pieza autónoma que se puede escuchar independientemente como una pieza nueva y origen. Sin embargo, la misma adquiere otro matiz al entender el mecanismo interno que dio como resultado dicha pieza musical. Es señalar desde la inmaterialidad de la música su estructura interna. Como escultor, podría decir que me interesa entender las acciones y tensiones que dan forma a las cosas, más que las cosas en sí mismas. Pensar en las condiciones formadoras antes que la forma en sí, un pensamiento formador, el estadio previo a la forma que no posee materia.
Al escuchar ambas piezas musicales por separado, “Music for Marcel Duchamp” (1947) de de John Cage y Música para Manuel Briceño Guerrero (Intento de copia, 2015) las personas que escuchan y comienzan a reconocer las diferencias entre ambas piezas musicales, se vuelve activar una acción performática de carácter escultórico, este proceso mental es algo que me interesa explorar –al tratar de reconocer formas y tiempos diferentes- En ese momento el individuo reconoce un cuerpo inmaterial y busca las diferencias en un repetición incesante, tanto en el momento de escuchar el performance como entender el devenir histórico como una repetición incesante donde las diferencias hace un punto de quiebre.
El canto de los pájaros
La propuesta consiste en escuchar el concierto “Catalogue d’oiseaux” , e intentar dibujar lo que escucho a partir de mí reinterpretación de la escritura musical; creo así mi propio sistema, remplanzando notas musicales por dibujos no sistematizados que van fluyendo a partir de la música.
Sin duda alguna es un sistema abstracto, al igual que el canto de los pájaros. En definitiva, son ejercicios de reinterpretación de sistemas abstractos. Para los oídos humanos el trino de las aves es una abstracción de sonidos, la interpretación de Oliver Messiaen en “Catalogue d’oiseaux” también es una abstracción desarrollada por el pensamiento occidental. Mi interpretación de la obra de Messiaen intenta plantear un camino a la inversa, una búsqueda a un estado primigenio de la escritura musical. El producto final es otro sistema abstracto que solo yo entiendo y recuerdo. En el fondo, los bocetos o dibujos desarrollados en “El canto de los pájaros” se aproximan más al funcionamiento de las anotaciones musicales bizantinas o los bosquejos taquigráficos. Mis dibujos sirven como un recordatorio espacial cuando estoy frente al piano, es una ayuda a la memoria corporal para saber ubicar los dedos en el espacio del teclado, señalando la velocidad, tiempo e intensidad de la ejecución.
Olver Messiaen: Catalogue d’oiseaux
musica original: https://www.youtube.com/watch?v=1qWhpSCHCxg
En una hoja formato A4 en sentido horizontal dibujé una cuadrícula de 4 filas y de 3 columnas (lineas verticales). Así obtuve 12 espacios, que consideré como el área donde se encuentran las 88 teclas del piano. A su vez, esto lo dividí en tres sub-areas donde se encuentran las teclas grandes, medias y bajas. Posteriormente, configuré un sistema básico de escritura y lectura, conformado por lineas zigzagueantes, flechas que indican direcciones y ritmos, lineas paralelas que significan acentuaciones, numeraciones que marcan el tiempo y pequeños grafismos que señalan intensidades y fuerzas que se tienen que ejercer en el teclado.
Oscar Abraham Pabón
REPRESENTACIÓN DE UN PIANO
Las imágenes y el texto son cortesía de Oscar Abraham Pabón