Paul Virilio: el mundo como museo de la catástrofe Seminario a cargo de Iván de la Nuez en el CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

CCCB: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

 

Paul Virilio es, quizá, el pensador más singular, a la vez que el menos estudiado, de la era de la imagen. Si Aby Warburg, Georges Didi-Huberman o Jacques Rancière elaboraron un canon que ordenaba los problemas del mundo en el museo, Virilio recorrió el camino contrario, revelándonos el museo al aire libre que distintas catástrofes iban levantando a la vista de todos, a medida que desbordaban nuestras vidas y nuestras pantallas.

Mientras buena parte de la crítica cultural buscó esclarecer la concatenación “lógica” de los acontecimientos, Virilio le concedió un lugar protagónico a lo circunstancial y lo azaroso a la hora de leer el mundo. Cuando la mayoría se siguió nutriendo de las fuentes escritas, Virilio privilegió los estímulos visuales. Si antes de Virilio el arte se entretenía replicando a la política, después de él nos percatamos de cuánto evoca, todavía, a la naturaleza –eso sí, en su vertiente más caótica–. 

En todas sus ocupaciones, Virilio abrió una senda paralela en el pensamiento contemporáneo: fue, a todos los efectos, un adelantado de esta era de la Iconocracia marcada por el poder y contrapoder de las imágenes. Si Foucault dijo que el siglo XX sería “deleuziano”, no es muy descabellado admitir que el siglo XXI será (es ya) “viriliano”. En esa convicción se inscribe este curso, organizado en cuatro sesiones en las que analizaremos acontecimientos y fenómenos clave de la cultura contemporánea a través del prisma viriliano, contraponiéndolo también a otros referentes actuales: el atentado terrorista a las Torres Gemelas, las catástrofes provocadas por los huracanes en el Caribe heredero de la Guerra Fría, las protestas políticas que inundan hoy las calles y la masificación de los éxodos humanos. Cuatro episodios que, más allá de su incuestionable impacto político, han generado profundas mutaciones en nuestra percepción del mundo y en nuestra cultura.

 

04.02.20
La obra de arte perfecta. (Cultura y terrorismo)

“La obra de arte mejor ejecutada jamás”. Así de escandalosa es la afirmación de Stockhausen ante un hecho tan hipervisualizado como el atentado a las Torres Gemelas. Thomas Ruff, sin embargo, concibe una imagen del atentado en la que, mientras más nos acercamos al hecho, menos distinguimos. Y así cuelga sobre nosotros una pregunta sobre esa demolición que no acabamos de comprender, pero ante la cual, por eso mismo, necesitamos creer. Anestesiados bajo los efectos de una hipernormalización que nos impedía percatarnos de las sucesivas crisis del comunismo y del capitalismo tardíos, los atentados del 11-S se enmarcan en una secuencia de demoliciones que han ido configurando la corta marcha de la postdemocracia en este siglo XXI.

 

11.02.20
¿Quién quiere un Boom si ya tiene un Big-Bang? (Cultura y catástrofe en el Caribe).

En octubre de 1962, el mundo estuvo al borde de la hecatombe nuclear debido al tira y afloja de los misiles entre Cuba, Estados Unidos y la Unión Soviética. Más de medio siglo después, ha tenido lugar el Apocalipsis y los misiles sí han estallado en el Caribe. Esto, al menos, es lo que proponen las distopías de los escritores Jorge Enrique Lage o Rita Indiana, situadas en un Caribe azotado tanto por el huracán Irma como por el huracán Trump. Dos catástrofes que han llegado a afectar simultáneamente a los dos modelos contrapuestos llamados a iluminar, desde las antípodas, el futuro de la zona: Cuba y Puerto Rico.

 

18.02.20
Ataque masivo. (Cultura y desproporción)

En este capítulo contaremos millones. De expulsados, en todas latitudes, a una travesía desesperada e incierta. De empresas “deslocalizadas” que buscan ganancia a toda costa de un país a otro. De turistas que se tumban al sol una semana al año para disfrutar su particular utopía masiva. De los que se pasan a la conversación múltiple que proponen las redes. De las fotografías de todo esto que estamos hablando, que llevan al paroxismo la era de la imagen.

 

25.02.20
Primaveras, terremotos y tsunamis políticos. (Cultura y revueltas contra todos los modelos)

Entrando en la tercera década de siglo XXI, la sublevación afecta a todos los modelos socioeconómicos heredados del siglo anterior y a sus propias mutaciones. En Ecuador o Chile, Hong Kong o Bolivia, Nicaragua o Cataluña. La rebelión se levanta también contra patriarcado o el cambio climático, como antes lo hicieron primaveras e indignados. Se extiende la implementación de diversas formas de capitalismo de Estado (casi siempre clientelar), en una merma preocupante de la democracia (básicamente liberal). En esa circunstancia, se hace añicos la típica fagocitación de la rebelión por parte de la cultura. Se desdibuja la ruta de Aby Warburg o Georges Didi-Huberman -esa que coloca el mundo en el museo- y resplandece el trecho lateral abierto por Virilio. “Todo era para siempre hasta que ya no lo fue más”, nos dice Alexei Yurchak. “La luz era para siempre, hasta que no hubo luz”, nos dice Lina Meruane. Y así tanteamos: en medio de ese apagón que las élites políticas ya no consiguen gobernar, ni las económicas comprar, ni las intelectuales explicar.

Iván de la Nuez
Ensayista, crítico y curator nacido en La Habana en 1964. Ha sido jefe del departamento de Actividades Culturales del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y director de Exposiciones en La Virreina Centre de la Imatge.Ha publicado, entre otros libros, La balsa perpetua (1998); El mapa de sal (2001); Fantasía Roja (2006); El comunista manifiesto (2013) y Teoría de la retaguardia (2018).

También ha sido comisario de diferentes exposiciones, como La isla posible (1995); Inundaciones (1999); Parque humano (2002); Postcapital (2006); La Crisis es Crítica (2009); Atopía. El arte y la ciudad en el siglo XXI (2010); Iconocracia (2015), Pintar contra el tiempo (2018) y Nunca real / Siempre verdadero (2019) y La utopía paralela (2019).

www.ivandelanuez.org

 

Bibliografía recomendada de Paul Virilio:

La administración del miedo, Pasos perdidos, Madrid, 2016.

Estética de la desaparición, Anagrama, Barcelona, 2003.

Lo que viene, Tiempo al tiempo, Madrid, 2005.

Ciudad Pánico, Libros del zorzal, Madrid, 2004.

Velocidad y política, La marca, 2006

El accidente original, Nómada, 2010

Participantes: Iván de la Nuez

Esta actividad forma parte de Institut d’Humanitats. Curso 19/20Institut d’Humanitats

 Para más información visita https://www.cccb.org/

 

Envíe su comentario

Por favor, escriba su nombre

Campo requerido

Por favor, escriba su correo electrónico

Campo requerido

Por favor, escriba un comentario

Trafico Visual © 2024 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual