Crítica

BROKEN TIME​ (ROMPER EL TIEMPO)

  ¿Por qué utilizar todavía el cincel de bronce o el cincel de hierro, cuando tenemos a nuestra disposición el cincel electrónico? Nicolás Schöffer, 1955   Hamburgo febrero, 1973. Nicolás Schöffer y Alwin…

Fotografía impresa en Venezuela

Por Aixa Sánchez   Publicado originalmente en Papel Literario de El Nacional Imágenes cortesía de Daniel Benaim       Fotografía impresa en Venezuela  es una investigación que propone un recorrido por una…

Autopublicación: carencias y urgencias del arte en Venezuela

Por Félix Suazo        La autopublicación constituye uno de los segmentos más prolíficos del arte contemporáneo, generalmente utilizada para los “libros de artista”, “fotolibros” y “fanzines”. La proliferación de este género…

Crítica y mercado (algunas consideraciones aplican). Por FÉLIX SUAZO

Publicado originalmente en EL NACIONAL / PAPEL LITERARIO, 12 DE ABRIL DE 2019   ¿Puede impedir un crítico que una obra “mala” sea subastada?, ¿puede ayudar a que una obra “buena” sea comprada?…

Arte, crítica e instituciones en Venezuela. Décadas 70, 80, 90 (panorama breve) 1

Por Félix Suazo     Las tres décadas finales del siglo XX La configuración de la escena artística venezolana de las tres décadas finales del siglo XX es un efecto combinado de la…

Otro arte político colombiano 6: arte y narcotráfico (II)

Por Guillermo Vanegas   Este es el sexto de una serie de artículos donde se reexaminará la noción de arte político que ha hecho carrera en Colombia durante la última década. Que procederán…

Otro arte político colombiano 5: arte y narcotráfico (I)

Por Guillermo Vanegas     Este es el quinto de una serie de artículos donde se reexaminará la noción de arte político que ha hecho carrera en Colombia durante la última década. Que…

Oráculos, estatuas y anti monumentos: entre lo permanente y lo efímero[1]

Por Félix Suazo   “Todo lo pongo en ti, y tú siempre lo mismo: estatua de mis vientos, ataúd de presencias invisibles, letra inútil.” Manuel del Cabral, Letra   “ … lloraba frente…

Lo que el cine revela; por Sandra Pinardi

La obra teórica de Julio Miranda se elabora en el territorio dúctil del ensayo, como un intento por traducir a palabras las alusiones que en la imagen móvil del cine se entretejen. Como…

LA RUTA AMARILLA; por Néstor García

En diversos lugares académicos y virtuales podemos conseguir artículos relacionados a la marcada presencia del color amarillo en la paleta de los últimos años de producción del artista holandés Vincent van Gogh. Para…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual