Crítica

Museos de película* Por Félix Suazo

Banda aparte. Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/550072541957564116/   La controversia sobre los museos no ha cesado aún y quizá nunca termine. Sin embargo, no vamos a encarar frontalmente este asunto. Por el contrario, en estas reflexiones…

La restauración del Hotel Humboldt y la revelación de un enigma

Por Laura Soler   Sobre la pensativa cumbre del Ávila descansa el Hotel Humboldt, 2140 metros encima del nivel del mar. Han transcurrido seis décadas desde su construcción; pero el diseño de Tomás…

1° Festival de Cine Uruguayo ofrece entrada gratuita al imaginario de este país

Migas de pan (2016) relata el testimonio de, quien fue capturada, apresada, torturada y violada por manifestarse contra la dictadura cívico-militar que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985. Dirigida por Manane Rodríguez, esta…

Otro arte político colombiano: Guillermo Villamizar

Este es el primero de una serie de artículos donde se reexaminará la noción de arte político que ha hecho carrera en Colombia durante la última década. Que procederán mediante el análisis de…

Geometrías Colaborativas: sobre Metamodernidad y el Proyecto Colectivo de Miguel Braceli

Por Manuel Vásquez-Ortega   Construir el mar. Autor: Miguel Braceli (2015).   En plena era de la globalización, llena de continuos cambios y acelerados descubrimientos, la arquitectura, su práctica y teoría, se encuentra…

El chimó como elemento (matérico) y simbólico en las Prácticas de creación artísticas en Venezuela

Publicado orginalmente en la edición #4 de la revista INDEX     Resumen El presente artículo plantea una reflexión desde las prácticas de creación artísticas en la utilización y apropiación del chimó como…

Crítica de arte en Venezuela (2010-2017): reseña, preguntas, tareas

Por Félix Suazo   En trabajo anterior[1] he sostenido que al arrancar el nuevo milenio la crítica de arte en Venezuela dejó de dirigirse únicamente a la valoración de las obras, orientándose a…

Aprender de Atenas

Por Luis Romero   Una impresión completa y profunda de este evento de arte que se realiza cada cinco años, es algo muy difícil de lograr debido a su gran escala y la…

CLAP! Un paisaje idiosincrático de la complejidad y contradicción latinoamericana (II)

Por Manuel Vásquez-Ortega   CLAP! Imágenes disponibles en: tipografiabaez.com/   Como señalamos anteriormente (I) en el panorama actual de la fotografía resalta de manera notoria el fotolibro como objeto de interés estético de…

CLAP! Un paisaje idiosincrático de la complejidad y contradicción latinoamericana (I)

Por Manuel Vásquez-Ortega   El pasado 3 de Diciembre se celebró en la Fototeca de Buenos Aires la clausura de CLAP-FoLa, un evento dedicado al estudio, difusión y exposición del fotolibro como objeto…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual