Crítica

¿Renovar, conservar o reciclar? Notas sobre la idea del monumento y el arte público*

Por Félix Suazo Publicado originalmente en el blog el OJO POR OJO sábado, 13 de septiembre de 2008 La fugaz permanencia de lo corpóreoGeneralmente, por no decir siempre, los monumentos públicos se hacen…

¿ENTONCES QUÉ?

por Iván de la Nuez Cuando Andy Warhol pintó a Mao, le extirpó la verruga del rostro. Como si este ejercicio de Photoshop avant la lettre fuera suficiente para lavar sus horrores. Como…

MORAR LA FRONTERA. UN PROYECTO CON MIRAS A UN FUTURO COLECTIVO

El proyecto MORAR LA FRONTERA surgió de los preparativos digitales de una reunión y viaje de especialistas y conservadores de museos y arte latinoamericanos a la Documenta de Kassel, organizado por el Goethe-Institut…

Huellas de desaparición. Aceleracionismo sincero XV, Forensic Architecture

Por Guillermo Vanegas Publicado originalmente en Reemplaz0 La exposición del colectivo Forensic Architecture y la Comisión de la Verdad en el Museo de Arte Miguel Urrutia orbita alrededor de una vocación fundamental de…

A Mnemosine: de archivos y paisajes

por Manuela García “A MnemosineInvoco a la esposa del divino Zeus,progenitora de la dulce y sacra Eneadalibres de olvidos y fallas de memoriapor la que el intelecto se une al alma.(…) Ven, bienaventurada…

Rosa enferma, together apart (lo que nos separa nos une)

Publicado originalmente en Papel Literario, diciembre 12, 2021 El ensayo que sigue forma parte del libro Acumular, clasificar, preservar, exhibir: Archivo Roberto Obregón, de Kaira M. Cabañas y Jesús Fuenmayor (Editorial Turner, España,…

Graziano Gasparini: la cámara como medio de transcripción objetiva

Por Sagrario Berti “Gasparini se detiene en arquitectura eclesiástica, en restos del pasado prehispánico, en edificaciones civiles y militares construidas en la época colonial y centra su atención en el tipo de materiales…

Liminar a una (in)actualización de la pintura

La (in) actualidad de la pintura y vericuetos de la imagen. Tres ensayos (Editorial Pre-Textos, España, 2021) es el más reciente libro de Luis Pérez-Oramas, poeta, ensayista, curador de proyección internacional y doctor…

El curador como Storyteller. Por Félix Suazo

1.- Todo, al parecer, comenzó con Giorgio Vasari (Arezzo, 1511- Florencia, 1574) y sus relatos sobre la vida de los pintores, escultores y arquitectos del renacimiento1. Desde entonces la biografía de los artistas…

Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso (Recuento Semana 2 y 3)

El segundo encuentro con los artistas participantes del Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso, se enfoca en la discusión de un horizonte que toma forma a medida que se construye, en el…

Trafico Visual © 2025 Todos los derechos reservados

Diseño: tráfico visual