
Iván Candeo. NOVÆ ANDALUSIÆ. Observante inestable
Por Félix Suazo Las grabaciones fílmicas y sonoras son artilugios más o menos hipnóticos donde la continuidad simulada en el nivel técnico es en realidad un efecto de la discontinuidad…

“_________________en el Pedestal” es un archivo abierto que reflexiona sobre el significado del monumento en la contemporaneidad
El monumento como práctica heredada, más allá de pretender cumplir la función de perpetuar la memoria de eventos y personalidades significativas para un colectivo, es concebido y habita en un espacio-…

Hecdwin Carreño: ¿Cacería inhumana o retratos de humanidad?
Por María Elena Ramos Luego de haber participado en varias colectivas (El poder de la lengua, Berlín, 2006; Jóvenes con FIA, 2013; Apóstrofe, Abra, 2017; Latente, Hacienda La Trinidad y Colectiva…

+58 VENEZUELA.MP4: La exposición colectiva de video reflexiona sobre la crisis venezolana
Desde el 2 hasta el 30 de marzo se exhibe la muestra colectiva de video +58 VENEZUELA.MP4 en los espacios Aramauca en Oaxaca, México. “La actual coyuntura política-social de Venezuela amerita que desde…

Una (otra) metáfora de país
Testigos del desarraigo – el más reciente ensayo fotográfico de Marylee Coll- se presenta como el resultado de una extensa y minuciosa indagación visual realizada durante la última década, en el…

Pajaritas de Mayami
Por Legna Rodríguez Iglesias Hay aquí, como en la playa, un millón de pájaras gozando. Playa de Mayami, poética de Mayami en construcción geométrica, pájaras de la playa. Hay aquí, como…

VASCO SZINETAR: CARACAS POSTCARDS
Víctor Guédez Luego de varios años sin exponer, Vasco Szinetar ofrece, en la Galería Espacio Zero, un amplio e impactante registro sobre la crisis humanitaria en Venezuela. El desamparo, la degradación,…

DEL FILO Y LA VOZ. NOTAS SOBRE “CORTE/CRUDO”, DE FLORENCIA ALVARADO
Por Rígel García Imagen primera puesta en el mundo, la más ancestral de las representaciones –en tanto copia de–, e ícono por excelencia, el cuerpo ha resultado ser siempre (también) problema…

Ivan Candeo. Sin acto, por Sandra Pinardi
Ya lo decía Walter Banjamin en los años 30 del siglo pasado, el cine no aparece en el mundo únicamente como un “nuevo medio” de expresión, o como una innovadora tecnología de reproducción…

María Teresa Hamon. Aria
El espacio llama a la acción, y antes de la acción la imaginación trabaja. Gaston Bachelard La percepción requiere participación. Antoni Muntadas Enfrentarse al trabajo de María Teresa Hamon no ha…